¿Cómo hacer un currículum vitae?
Es hora de buscar un nuevo trabajo. Y hay algo imprescindible, que no puede faltar en la búsqueda de empleo, un buen currículum vitae. Un cv profesional te abrirá las puertas del mercado profesional y te permitirá encontrar el trabajo que tanto deseas.

Descubre qué es y cómo se hace un currículum vitae:
¿Qué es un currículum vitae?
Las siglas cv son la abreviatura de Curriculum Vitae. Es una palabra latina que significa literalmente "carrera de la vida". Y esta es, en sí, una buena explicación del propósito de este documento. En un currículum, proporcionas una breve descripción de tus datos personales, habilidades, formación y experiencia laboral.
Esta palabra de origen latina es común a muchas otras lenguas, y se entiende en contextos internacionales.
El primer cv fue escrito hace más de 500 años. Desde entonces, su propósito prácticamente no ha cambiado. Con un currículum, debes mostrar al seleccionador qué formación has cursado, qué experiencia laboral tienes y qué otras habilidades coinciden con la descripción del puesto de trabajo.
Objetivos de un currículum
El currículum es tu primera presentación como candidato ante seleccionadores de personal y empresas. Pero debes tener en cuenta que no dispones de mucho tiempo para ello. Un seleccionador de personal lee cientos de currículums al día y se toma menos de diez segundos en evaluar cada uno.
Un cv poco profesional o desorganizado puede llevarte a terminar en la pila de rechazados, mientras que un buen currículum te servirá para conseguir una entrevista de trabajo.
El propósito de tu cv es presentarte como el candidato ideal que se ajusta al puesto de trabajo al que aspiras. Por eso es conveniente que ajustes el currículum a cada oferta de trabajo.
El objetivo último es conseguir que te seleccionen para la siguiente fase del proceso.
¿Cuándo utilizar un currículum?
Aunque no estés pensando en buscar trabajo ahora mismo, tener un currículum vitae es útil. A lo largo de tu carrera profesional, lo utilizarás en varias situaciones:
- Cuando solicitas una vacante existente
- Cuando envías una candidatura espontánea a una empresa
- Cuando te registras en una empresa de trabajo temporal, consultora de selección o cualquier otra agencia de empleo
- Cuando te registras en portales de empleo
- Cuando solicitas cierta formación
Consejo
Redacta un currículum y actualízalo cuando tengas nueva información que añadir: un nuevo puesto de trabajo, más formación, etc. O si lo prefieres revísalo y actualízalo cada 6 meses con todo lo nuevo que has hecho en tu vida profesional.
Claves básicas para redactar un cv
A la hora de escribir un currículum debes tener en cuenta una serie de detalles generales:
- Un currículum debe ser claro y conciso, nunca debería de tener más de 2 páginas A4.
- El modelo de currículum más habitual es el cronológico inverso. En él, la formación y la experiencia laboral aparece en orden cronológico inverso: listando desde la más reciente hasta la más antigua. Sin embargo, puede haber ocasiones en las que te convenga más utilizar otro modelo, como, por ejemplo, el cv cronológico o escribir un currículum funcional.
- Habitualmente lo más interesante de un cv es tu experiencia profesional y aparece antes que la formación. Si en tu caso, tu experiencia no es lo más destacable de tu candidatura, podrías considerar poner primero la formación antes de la experiencia.
- Utilizar una plantilla de currículum o un generador de cv es muy útil para no olvidarte de ninguno de los apartados y para que tu currículum tenga un diseño atractivo y profesional.
- Es importante repasar el currículum varias veces antes de enviarlo, para asegurarte de que no contiene ningún error tipográfico.
- Nunca mientas en el currículum. Recuerda “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo” y en el mundo laboral esto es aún más cierto.
Apartados de un currículum vitae
Un currículum está dividido en varias secciones o apartados. Estos son los títulos de los apartados que puede contener:
Datos personales (obligatorio)
Tu nombre y apellidos, junto con tu número de teléfono y tu email, son los datos personales imprescindibles en un currículum vitae. Asegúrate de que tus datos de contacto son correctos, para que te pueden llamar para una entrevista. Otros datos personales como la edad, el lugar de nacimiento, el estado civil, DNI, carnet de conducir, enlace a tu perfil de LinkedIn o a tu website, son opcionales. Para tomar la decisión de si incluirlos o no, piensa si te pueden ayudar a conseguir un trabajo o te pueden perjudicar.
Perfil profesional (opcional)
Este apartado es opcional, pero si decides incluirlo, tu currículum destacará porque solo unos pocos candidatos lo hacen. En el deberás resumir en dos o tres líneas qué es lo que te convierte en un buen candidato para ese puesto. Habla de tus intereses y tu experiencia y habilidades.
Formación (obligatorio)
Incluye toda la formación académica que has cursado. Debes poner la titulación, el centro donde la has realizado y la fecha en la que has finalizado. Este apartado puede ir antes o después de la experiencia. Pon primero el que es más importante para tu candidatura, el que quieras destacar.
Experiencia (obligatorio)
Normalmente es la parte más importante de un currículum, este apartado suele ser al que van directos a leer los seleccionadores de personal. Debe incluir el nombre de la empresa, las fechas en las que has estado trabajando en ella (fecha de inicio y fecha fin) y el nombre del puesto que ocupabas. Bajo estos datos redacta tus funciones, misiones y/o logros conseguidos. En un currículum cronológico inverso, que es le más popular, primero aparece la experiencia más reciente y por último la más antigua.
Idiomas
Si hablas más de un idioma, incluye este apartado indicando tu nivel en cada uno de ellos. Si además tienes una titulación que acredita tu dominio de esa lengua, menciónala.
Habilidades
Este apartado es opcional, pero muy útil para incluir todos aquellos conocimientos que no has tenido la oportunidad de destacar en otras secciones. Añade habilidades técnicas que te hagan destacar como candidato.
Competencias
Al igual que en el apartado habilidades, este te permite destacar aspectos de tu candidatura que no han quedado claros en otras secciones. Puedes acompañar estas competencias de los logros y resultados que has conseguido y que muestran que las posees.
Cursos
Si además de formación reglada has completado otros cursos que pueden ser interesantes para el puesto al que aspiras, incluye esta sección en tu currículum. Menciona cada curso, como has hecho con la formación, con detalles como el nombre del curso, el centro educativo donde lo has cursado y la fecha. En algunos casos, también, será interesante añadir el número de horas del curso.
Actividades extracurriculares
¿Has desarrollado alguna actividad extracurricular digna de mención? ¿Algo que apoyaría tu candidatura? Si es así querrás incluir este apartado en tu currículum. Acompaña cada actividad de las competencias que te ha permitido desarrollar.
Intereses y aficiones
Este es un apartado opcional. Si tus interés y aficiones tienen que ver con el puesto al que aspiras es una sección que deberías añadir en tu currículum.
Referencias
Puede incluir este apartado si deseas mostrar los datos de tus referencias, para que el seleccionador de personal se ponga en contacto con ellos. O podrías simplemente mencionas que se facilitarán referencias bajo petición.
Los tres apartados más importantes de un currículum e imprescindibles son: los datos personales, tu formación y tu experiencia laboral. El resto de apartados solo tienes que incluirlos si tienes información interesante que añadir en cada uno de ellos.
¿Cómo escribir un currículum vitae?
Para escribir un buen currículum sigue estos pasos:
- Recopila toda tu información: experiencia, formación…
- Decide el modelo de currículum que más te conviene: cronológico, cronológico inverso, funcional…
- Escoge una plantilla de currículum con un diseño adecuado o utiliza un generador de cv, como CVwizard.es. La gran ventaja del generador de currículums es que te permitirá escoger más tarde entre distintos diseños, sin tener que volver a introducir todos tus datos.
- Redacta el currículum con todos tus datos, fechas, nombre de empresas, instituciones educativas, nombre del puesto de trabajo, funciones que has desempeñado… Presta atención para ofrecer información veraz, comprueba que las fechas sean correctas y nunca mientas en el cv.
- Repasa tu currículum cuando lo hayas terminado y antes de enviarlo. También puedes dárselo a un amigo o familiar para que lo lean y asegurarte de que no tiene ningún error tipográfico.
- Guarda el documento para enviar en formato PDF y ponle un nombre identificativo para la empresa que lo reciba. Por ejemplo, tu nombre y apellido. Conserva el documento Word, .doc, para ti para editarlo más tarde, pero a las empresas envía el PDF para que tu formato se mantenga intacto.
Consejo
Una vez que hayas escrito un cv base, ajusta este a cada oferta de trabajo, destacando la información que es más relevante para ese puesto en concreto y empresa.
Conclusión
Recuerda, un buen currículum te abrirá puertas, un mal currículum te puede dejar sin posibilidades laborales. Para tener la oportunidad de conseguir un buen trabajo, debes primero elaborar un buen cv. Un currículum debe mostrar toda tu valía como candidato para el puesto de trabajo al que aspiras. Sigue las directrices básicas para redactar un currículum profesional. ¡Te deseamos mucha suerte en la búsqueda de empleo!
Impresiona con tu Curriculum Vitae
Cree y descargue un CV profesional de forma rápida y sencilla.
Impresiona con tu Curriculum Vitae
Cree y descargue un CV profesional de forma rápida y sencilla.